1. adj. col. Que vive sin respetar las reglas mínimas de comportamiento social:
    muchacho asilvestrado.
  2. [Especie] que vive y se reproduce de forma natural y espontánea pese a estar introducida en un lugar ajeno a su área original:
    la hierba de la Pampa es una especie asilvestrada.
  3. [Planta] silvestre que procede de la semilla de una planta cultivada y que vive sin necesidad de los cuidados propios del cultivo.
  4. [Animal] doméstico que pasa a estado salvaje:
    perros asilvestrados

Aún me siguen preguntando sobre el origen del nombre del proyecto: «Asilvestradas»
Algunas gentes me advertían alarmadas: suena muy fuerte, radical, poco vendible, demasiado sesgo de género (se les olvida que las personas, todas, pueden ser asilvestradas), pero sí, hay «intención de género», sin duda. A ver desde dónde iba a hablar si no.

Querida amiga, si estás perdida y no te queda claro si eres lo suficientemente asilvestrada, estás de suerte. Acudo a tí rauda y veloz y te dejo algunas pistas para dar luz a tus incógnitas:

*Para una Asilvestrada lo normativo pierde interés progresivamente, incluso genera rechazo con frecuencia. Como poco, te quedas reflexionando

*Las Asilvestradas se reconocen entre ellas, casi se huelen

*Si no hay hoguera, sahumerio y tambor voy a tu convocatoria, pero quizá me caigas un poco mal y me aburra

*Necesitas hacer autocrítica para sentir que estás en coherencia (aunque haga pupa), lo que me lleva al siguiente punto:

*Nunca, pero nunca caerás en el neoliberalismo espiritual. Lo que predicas hay que pasarlo a la acción. No vendas la moto de lo espiritual y el crecimiento personal y luego pongas la zancadilla a una colega. No está bien, se ve feo. Ésto va muy en serio (una asilvestrada lo sabría) Pero vamos, que te definas como te definas, es muy cacota.

*Gozas de «pensamiento libre«, lo notarás porque te adornarán con un sinfín de adjetivos diseñados para ofender y tú, sin embargo, te sentirás orgullosa. Importante, no vale justificarlo todo al grito de: «soy un espíritu libre», eso es morrazo y falta de sororidad

*Harás alarde de un profundo vínculo, respeto y admiración por la naturaleza, hasta moquear/sollozar con la visión de cualquier bichillo (incluso los que dan grima) y emocionarte con la visión de una ortiga-silvestre-medioseca. Aviso: hay personas que no están a tu nivel, no te ofendas en exceso si pisan un diente de león o una acedera sin querer

*Identificas las yerbas de la cuneta según vas de copiloto en un coche a 100km/hora, no necesitas más

*Con frecuencia tus bolsillos están llenos de bellotas, hojas secas, ramejas o conchas

*Te comes los vegetales de la mata y nadie te entiende (bueno, sólo otras asilvestradas). Oirás de fondo: «no lo piensas lavar?», y tú ya te lo habrás tragado, satisfecha. Sabrás que son de las tuyas cuando te des la vuelta y hayan arramblado con la mitad de tu preciada cosecha, así, sin permiso… también hay asilvestradas sin corazón! (no, es broma, no las hay, es un oxímoron en sí mismo, una contradicción mu gorda, vaya)

*Intentas no volver a comprar potingues al grito de: «eso me lo hago yo». Por supuesto del alcohol gel ni hablamos, impensable que sea comercial

*Tu cocina está invadida por germinados, fermentados, macerados, tinturas, secaderos de plantas tamaño XL y el horno está lleno de semillas… y tú eres muy feliz. Por supuesto, los óvulos vaginales también serán creación tuya

*Si se te muere un poto puede que seas asilvestrada, pero atenta, estás en un nivel crítico. Si no tienes plantas en casa, flores secas y algún mineral (mínimo una piedra, carajo!), vamos mal. Si usas flores de plástico la expulsión es inmediata. Sin embargo si tienes huerto, ay amiga, gozarás de la admiración de la comunidad
Sea como sea, has de encontrar tu pequeño espacio verde

*El entorno no nos pertenece, pertenecemos nosotras a él, y lo sabes! No vale hacer alarde de una amplia teoría y mencionar sin fin a la Pachamama y luego encontrar mil excusas y seguir a tu bola. Igual que en el punto del neoliberalismo espiritual: hay que pasar a la acción, amiga, aunque sea una miajilla

*Placer en lo sencillo, en la sorpresa, en lo ritual, en lo simbólico

*Placer en el silencio, placer en el canto improvisado, en el baile

*Placer en los encuentros, en las visitas inesperadas, en las conversaciones

*Placer… si hija, placer y disfrute, que quieres que te diga. Aprendemos mucho con el sufrimiento y tal, pero la vida son dos días. Lo chungo viene solo, el disfrute hay que currárselo

*Nos cuidamos, nos mimamos, nos masajeamos, nos pintamos y peinamos y, lo mejor de todo, llevamos a nuestras hijas para iniciarlas en estas artes «oscuras»

*El tarot y los oráculos pueden molar pero no implican necesariamente asilvestramiento. Si tienes que leer los significados en el librito y no te es suficiente sólo con mirar la carta: maaaaaal

*El cuerpo no es enemigo, es tu aliado y sabes que no te miente, eso sólo es lo que nos han contado…

*Siguiendo el hilo de la anterior: como te das cuenta de que nos han contado muchas milongas, ahora no te crees nada. Tu necesidad por crear fábulas conspirativas es asombro de todas (lo gracioso es que 5 años después se demuestra que tenías razón, pero nadie se acuerda ya, -tú sí y sonríes-)

*No hay emociones de primera y de segunda, sólo gestiones, recursos y tiempo (el que tú necesitas, no el que te permiten) y ya cuando lo sientas y tú decidas, pasas de pantalla.
Pd: No se recomienda quedarse anclada en una emoción más de 3 años ininterrumpidamente, quizá sea demasiado! Ten presente que pedir ayuda es una opción digna y necesaria (a las Asilvestradas nos gusta mucho)
Pd2: Y sí, la rabia y el enfado también son legítimos aunque con tiento (dos asilvestradas iracundas pueden generar un vórtice chungo equiparable a un agujero negro)

*Dices lo que piensas huyendo del «verdicidio», es decir, con mimo también. Es recomendable que el tema se está tratando previamente para que te integres en el grupo

*Ojo, no te pases con las palabras: vibración, fluir y empoderamiento. No te hacen una asilvestrada, quizá un poco petarda, sobretodo fuera del entorno asilvestrado
Otra reflexión asilvestrada: hay que medirse con expresiones como: «el universo lo quiere», «todo está bien», «la vida te da lo que mereces». Hay procesos delicados atravesando a otras compañeras que requieren un poco más de esfuerzo y elaboración por tu parte. Trasciende ya al libro de Paulo Coelho, era para iniciadas. Recuerda, no nos gustan los/las gurús

*Por supuestísimo que hablamos con las hortalizas, flores, árboles, animalicos, piedras, la luna y lo que se ponga por delante, sólo faltaba! Y lo mejor es que nos contestan

*También hablamos, cantamos y bailamos solas. Bueno, no sé, ésto a lo mejor es cosa mía

*Interés alarmantemente creciente por autogestionarte la salud. En este punto no te excedas, no intentes enyesarte una fractura o extirparte el apéndice tú misma (o si, qué sé yo)

*Nuestro mantra es: «todo está relacionado», aunque según en qué casos y conociendo a algunas personas duele reconocerlo

*La amistad es sagrada, tus amigas son lo más (este punto es innegociable). Por si no te has dado cuenta todavía: la amistad también hay que cultivarla, igual que tu preciada colección de plantas prohibidas

*No nos debemos exceder al elegir nombres para nuestrxs hijxs, vivirán muchos años con ellos. Elige bien dentro del reino vegetal o las constelaciones

*No es necesario ir sin depilar, ni llevar rastas, ni vestir poncho, ni calzar crocks, la asilvestrada trasciende a estos detalles (pero vaya, si es lo tuyo, adelante). Si decides ponerte sujetador… no sé, tendría que consultarlo en las altas esferas

*Para una asilvestrada el reloj no es importante, todo se mide en ciclos: estacionales, menstruales, generacionales y, por supuesto, el calendario lunar. Si desconoces en qué fase está la luna… en fin, no te digo ná

*Prepárate a pagar un precio social, proporcional al nivel de asilvestramiento. Se sobrelleva, te lo digo yo. Cuando llegues a un nivel «premium» todo cambiará y serás admirada (si es tu caso me lo compartes, yo no he alcanzado la cima del asilvestramiento)
Pero como somos humanas y nos equivocamos (las asilvestradas lo sabemos y lo aceptamos), volverás a caer y a bajar de nivel. No pasa nada

*Nuestro placer incomprendido son las infusiones; nuestra adicción, el cacao

*Y velas, muchas velas 

*También inciensos, muchos inciensos y resinas

*Si no tienes callos en las plantas de los pies, no vas descalza lo suficiente

*Llegado a este punto te preguntarás: las asilvestradas tienen pareja-as? Hay de todo, claro está, pero te sorprendería ver el número tan elevado de ellas que sí, incluso más de una (es un dato que interesa mucho, no sé por qué)

*Y tenlo presente, somos portadoras de humor, muuucho humor, sobretodo nos reímos de nosotras mismas. Pero no te confundas, es sólo una estrategia para que nos quiten importancia y conquistar el mundo

Somos fuego, lágrimas, carne y canal, somos espiral, imperfección orgullosa y mil realidades paralelas: un pie aquí, otro allí. Ésto es en serio (una asilvestrada también lo sabría)

Pd: ¿confundes a las hippies con las asilvestradas? Error fatal. Podría haber algunos puntos en común pero no todos, ya te explico mi teoría en otro momento

2 comentarios en «¿Por qué «asilvestradas»?»

  • Brutal, hermana. Menuda descripción minuciosa! Cuánta verdad, cuánto camino (rural, of course) por recorrer. Y cuánta pasión se amontona en el pecho al leerlo.
    Yo soy asilvestrada aprendiza por siempre. Premiun en ocasiones. Contradictoria, intensa y carcajeante.
    Gracias por sentir tu mano en mi mano y crear comunidad.
    Somos cada vez más y cada vez más intuitivas, verdad?
    Amor para todas!!!! (Las personas y, claro, las mujeres ;))

    • Pero…por supuesto que eres asilvestrada! Muchas palabras bonitas: hermana, contradictoria, comunidad, amor y mujeres. Ahí andamos, cada vez con más tierra bajo las uñas. Besazo y humito pa tí

Los comentarios están cerrados.