salud y mujer 1


Hablar de salud no resulta sencillo.

No podemos dejar de lado la cultura, el nivel socio-económico, el entorno, etc, así como las diferencias de género, raza o edad. Las mismas propuestas no valen para todxs.

salud y mujer 2

El modelo de salud predominante, está basado en cuerpos masculinos, en la escisión del organismo en «partes» tratadas por separado, poniendo el foco sólo en los síntomas y con una gran ausencia de escucha al aprendizaje y la información no incluida en el «método científico». Se requiere una visión nueva y fresca.

Es difícil abrirse paso entre tanto lenguaje masculinizado, tanta crítica a los cuerpos (desde propuestas no pensadas por un cuerpo de mujer) y con un mensaje aún presente: la naturaleza de la mujer es imprevisible, peligrosa y dañina. Bien pensado, no es extraño que andemos tan revueltas.

salud y mujer 3

Quizá debamos empezar por reapropiarnos el poder que nos corresponde y descentralizar el papel de el/la terapeuta/médicx/gurú de turno, ea! ahí empezamos a entendernos.

Cuando una mujer rompe el molde, patalea, se desmarca, y se pone en el centro de sus prioridades y del cuidado: empieza a disfrutarse de pleno y uff!, entonces no será raro que la llamen rebelde, inconformista, radical… pero a tí ya te dará igual.

Aquí surge mi propuesta: escucha y reconquista tu cuerpo, confia en tí y en tu instinto, nútrete y disfruta a todos los niveles, vuelve a lo salvaje, cuida a las tuyas y déjate cuidar, reconecta con la gran tribu, crece desde la cooperación no desde la competencia, abraza el silencio y luego grita… o nada de lo anterior porque no sólo hay una fórmula para «ser mujer», no queremos más fundamentalismos. Puede que no resulte sencillo pero merece la pena.

El enfoque de mi trabajo en consulta es, sobretodo, corporal (shiatsu, terapia sacro-craneal, conciencia corporal), desde un enfoque energético e integrador. El trabajo se complementa con otras potentes herramientas como la acupuntura, el uso de plantas medicinales, nutrición, revisión de hábitos, propuestas corporales para integrar fuera de consulta… siempre desde una perspectiva de género.